Estás explorando el material pedagógico de la Ruta de investigación: Los caminos de la escucha. En esta serie encontrarás la descripción de las principales metodologías que utilizó la Comisión para el esclarecimiento de la verdad en Colombia durante su mandato.
En esta cartilla les contamos todo acerca de cómo se llevó a cabo la Escucha Plural individuales, según los contextos y poblaciones que brindaron sus testimonios.
En esta cartilla les contamos todo acerca de cómo se llevó a cabo la Escucha Plural colectivos, según los contextos y poblaciones que brindaron sus testimonios.
Volumen Testimonial consistió en un trabajo de escucha a partir de los instrumentos de la Escucha Plural. Se trató de resaltar las marcas que la violencia dejó y las múltiples maneras en que se incrustó en la vida diaria de víctimas y responsables.
Los enfoques diferenciales fueron miradas, apuestas éticas y metodologías incorporadas por la Comisión en la investigación y el diálogo social. Su objetivo fue traer al frente las voces de personas y poblaciones históricamente excluidas.
La Recepción de información externa fue el proceso que estableció la Comisión para recibir y procesar los documentos que aportaron dependencias del Estado, organizaciones de la sociedad civil e instituciones internacionales con miras al esclarecimiento.
Sistematización y Analítica responde a la forma en que la Comisión hizo curaduría de grandes volúmenes de material acopiado. Estas metodologías combinaron herramientas informáticas y trabajo humano para almacenar y procesar la información.
Verificación, contrastación y profundización es la metodología que permitió revisar hechos, casos, fechas, nombres y acciones que aparecen en los testimonios y otras fuentes a las que tuvo acceso la Comisión en su labor de esclarecimiento.
Los Espacios de Escucha se desprendieron de la Escucha Plural. Incorporaron una dimensión territorial y buscaron favorecer el encuentro entre la Comisión y actores y sectores distantes hasta entonces.
Los encuentros por la verdad fueron espacios de reconocimiento donde víctimas y actores responsables contaron y conocieron las versiones de las pérdidas y daños que ocurrieron en el marco del conflicto armado.
Se dieron a través del acercamiento a las comunidades con procesos avanzados de construcción de paz. Los acuerdos de convivencia y buen vivir buscaron articular el trabajo de lado y lado para superar la estigmatización y el conflicto armado.
Realizados en seis sesiones, en territorios muy golpeados por la violencia aún después de la firma del Acuerdo Final. Los diálogos permitieron reflexionar sobre la persistencia, comprender los hechos y sentar bases para el compromiso de no repetición.
El enfoque psicosocial fue una apuesta de acompañamiento de la Comisión, tanto a los procesos de escucha y encuentros con participantes como a los grupos de trabajo que recogieron y procesaron relatos del dolor de la guerra.
Las estrategias fueron caminos hacia el relacionamiento con la sociedad colombiana. En esta cartilla abordamos las cuatro estrategias de la Comisión (participación, pedagogía, arte y cultura y comunicación) que se complementaron a lo largo del mandato.
El enfoque territorial fue una metodología transversal de la Comisión para reconstruir la verdad del conflicto mediante un despliegue que permitiera trabajar con actores locales, realizar alianzas con organizaciones de base y adelantar ejercicios de escucha a lo largo de todo el país.