Pasar al contenido principal

Se acerca el fin

Ver más

Crisis diplomática

Uribe termina su mandato

Ver más
Se marca una distancia

Leer mas

Se marca una distancia

Desde el inicio de su gobierno, Santos marcó distancia con el anterior. En su discurso de posesión, el 7 de agosto de 2010, afirmó que su propósito era pasar de la Seguridad Democrática a la Prosperidad Democrática. Durante los ocho años de Uribe, la promesa de la seguridad no redundó directamente en una mejoría de las condiciones sociales y económicas de los ciudadanos. Para entonces, el déficit fiscal del país estaba por los aires y la población rural aún no experimentaba las bondades del crecimiento económico que había experimentado el país ante el aumento de la confianza inversionista. A finales del 2009 el 35,5% de la población colombiana en edad productiva ganaba menos de un salario mínimo, el 33,2% de la población en edad productiva vivía por debajo de la línea de pobreza y la tasa de desempleo rondaba el 12%. Adicionalmente, en el año 2010, según el DANE, el 50,8% de la población rural vivía en pobreza multimodal, esto es, sin garantías de acceso a servicios públicos, vivienda, educación y trabajo.

Crédito de la imagen: Piscov, Andrés, 2014, sin código, El presidente Juan Manuel Santos en su discurso de posesión de su segundo mandato, Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 

 

La agenda de Santos

Leer mas

La agenda de Santos

El Plan de Desarrollo de Santos apuntó a que el crecimiento económico fuera sostenible y redundara en fortalecer las instituciones del Estado. Se concentró en el impulso de las llamadas locomotoras minero– energéticas y proyectos de infraestructura y vivienda que deberían jalar los vagones encargados de producir más empleos y difundir el crecimiento financiero generado por las locomotoras. Era una agenda de modernización que buscaba integrar económicamente a las regiones, pero el conflicto armado se presentaba como un obstáculo para el desarrollo.

La salida política al conflicto, como posibilidad para terminar la confrontación, estaba presente desde el inicio en la narrativa del nuevo presidente. Su hermano Enrique Santos recuerda que: «En una de esas idas hablo con Juan Manuel Santos y le digo que lo apoyaría en cualquier gestión relacionada con sus inquietudes de paz. Me comenta que le gustaría contar conmigo, ya que tengo experiencia en estas lides y conozco personalmente a varios líderes históricos de las Farc y del ELN». (Santos Calderón, Así empezó todo, 19).

Crédito de la imagen: Ferry, Stephen, 2003, Mamos Arhuacos esperan paso del tren de carga de Carbón, Cienaga- Magdalena, Sin código. «Un grupo de mamos arhuacos recorrieron los sitios sagrados que marcan la Línea Negra, la frontera del territorio ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta, para realizar trabajos espirituales. Es la forma tradicional de sanar el daño espiritual causado por grupos armados que penetran el territorio indígena.»

La puerta de la paz se abre

«Por la razón o por la fuerza»

Ver más
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas

Leer mas

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas

Una de las medidas que distanció a Santos de Uribe tiene que ver con el manejo de la política exterior del gobierno, en donde se restablecieron las relaciones diplomáticas con países de la región como Ecuador y Venezuela. Inmediatamente después de su posesión presidencial se reunió con Hugo Chávez en Santa Marta y meses después Santos se refirió al presidente venezolano como su «nuevo mejor amigo». La paz de Colombia pasaba por la colaboración de Chávez, la única persona en ese momento que tenía influencia política en las FARC-EP y sobre todo interés en que se lograra un acuerdo de paz.

Crédito de la imagen: García, Jaime, 2002, Santos y Chávez, El Tiempo. Todos los derechos reservados. Copyright. CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Autor Jaime García.

 

La paz

Leer mas

La paz

La paz separó a Santos de Uribe. Si bien ambos sabían que la negociación era necesaria, pues sin negociación, la guerra en Colombia podía durar décadas en las regiones más apartadas, donde la disputa por rentas no dejaba de producir víctimas; la diferencia fundamental radicó en el tipo de acuerdo que se debía hacer con la guerrilla de las FARC. Para Uribe la paz era fundamentalmente el desarme de las guerrillas, de manera más o menos similar a como lo hicieron las AUC. Para Santos era evidente que había que negociar una serie de reformas que incluyeran a la guerrilla como un actor dentro de la democracia colombiana. Álvaro Uribe expresó así su diferencia en una conferencia de prensa internacional, con motivo del lanzamiento de sus memorias: «Los europeos no entienden, pero nosotros no podemos aceptar lo que ocurrió en algunos países centroamericanos, donde le perdonaron todo a la guerrilla y los llevaron al Parlamento. En esos lugares la guerrilla no era narcotraficante y había una democracia imperfecta. Aquí hemos tenido una democracia respetable». (Semana, «Las tres tesis de Uribe derrotadas en la ley de víctimas», Semana)

En adelante, terminar la guerra o bien, imponiéndose sobre el enemigo en el plano militar y aniquilar su proyecto político, o bien, haciendo del fin del conflicto armado una oportunidad para la agenda pendiente en materia de modernización y democracia, será el eje maestro en el que se organizó la política colombiana durante el siguiente lustro.

Crédito de la imagen: Rodríguez, Leonardo. 15 de noviembre de 2001. FDO04351. Caravana por la Paz, protesta contra la violencia «Más de un centenar de personas movilizadas en automóviles y motos participaron el 5 de noviembre en la Caravana por la Paz, en la zona rural de Riofrío, para protestar en contra de la violencia». Santiago de Cali: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
 

Uribe y Santos se distancian

Ver más
La posición de las FARC-EP

Leer mas

La posición de las FARC-EP

Las FARC-EP se adaptaron al nuevo escenario. Como lo aseguró a la Comisión de la Verdad un excombatiente guerrillero: «mientras hasta El Caguán la estrategia era una estrategia de negociar para luchar por el poder con las armas, yo creo que la modificación que se da es que realmente la solución negociada, y no la revolución, pasa a ser la estrategia por parte de las FARC» (Entrevista 410-PR-00661. Hombre, experto, político).

Este es un cambio trascendental ocurrido dos décadas después de que lo dieran otras guerrillas como el M19 y el EPL. Estos grupos había comprendido que, si no paraban la guerra, Colombia viviría una catástrofe, tal como ocurrió. El escenario político post Uribe también dejó en evidencia que a pesar de toda la violencia desatada por los sectores de extrema derecha, el proceso de democratización se iba sedimentando. La izquierda en todos sus matices estaba en la competencia electoral ya no de manera simbólica sino con opciones reales de llegar al poder.

Crédito de la imagen: [Fotograma de video] Fuerza Aérea Colombiana, Bombardeo campamento Mono Jojoy en, Ejército Nacional de Colombia, 2019, Operación Sodoma «9 años de un golpe al corazón del mal».
Las FARC-EP se inclina hacia la paz

Leer mas

Las FARC-EP se inclina hacia la paz

Para las FARC-EP la presión de la guerra y el relevo generacional que había tenido su comandancia permitieron que se inclinaran hacia la paz. Era claro que las operaciones contra los objetivos de alto valor estratégico habían minado al Secretariado. Así, por ejemplo, explica un excombatiente que, de forma paralela a las propuestas de diálogo aumentaba la presión militar que, entre otros objetivos, se enfocaba en Alfonso Cano: «él decía que la estrategia del gobierno era empezar los diálogos con el cadáver de él sobre la mesa. Y nosotros seguíamos resistiendo, pero lo que ellos querían era llevarnos de rodillas a la mesa. Alfonso decía que así muriera, tocaba seguir con los diálogos y fue lo que hizo Timo». (Entrevista 668-PR-02021. Actor armado)

Para ese momento, muchos de los mandos medios de las FARC-EP carecían de formación política, por no hablar de los que usufructuaron el poder local que tenían para beneficio propio o se convirtieron en verdaderos narcotraficantes. La negociación se hacía inminente. Como lo expresó ante la Comisión de la Verdad un integrante de dicha organización en la mesa de negociación de La Habana: «El día de la posesión de Santos, Alfonso Cano, que es el comandante y jefe de FARC pone a circular un vídeo donde hace una propuesta de paz, eso es el 7 de agosto del 2010, y bueno, ya viene todo el tema este que se conoce de las cartas y toda esa cuestión. Los que vamos al encuentro exploratorio la misión que nos dan es la siguiente, nos dicen "vayan y miren si hay condiciones de establecer una mesa de diálogo, si el gobierno de verdad está pensando seriamente en solución política del conflicto", por eso se llama exploratorio, vamos a explorar, a eso nos mandaron, y cuando terminamos nos decían "bueno, hay una agenda" para establecer una mesa sobre unas bases supremamente quebradizas, supremamente endebles. Así empezamos nosotros el proceso de diálogo: con mucha desconfianza, pero con total disposición». (Entrevista 311-PR-03101, Hombre, Actor armado, miembro del equipo negociador de las FARC)

Crédito de la imágen: Autor desconocido, sin fecha, sin título, galería “Delegación de paz de las FARC-EP”, Archivo FARC-EP. Los tres comandantes históricos de las FARC: Manuel Marulanda Vélez, Alfonso Cano y Timoleón Jímenez.
[Continuación] Las FARC-EP se inclina hacia la paz

Leer mas

[Continuación] Las FARC-EP se inclina hacia la paz

Para ese momento, muchos de los mandos medios de las FARC-EP carecían de formación política, por no hablar de los que usufructuaron el poder local que tenían para beneficio propio o se convirtieron en verdaderos narcotraficantes. La negociación se hacía inminente. Como lo expresó ante la Comisión de la Verdad un integrante de dicha organización en la mesa de negociación de La Habana: «El día de la posesión de Santos, Alfonso Cano, que es el comandante y jefe de FARC pone a circular un vídeo donde hace una propuesta de paz, eso es el 7 de agosto del 2010, y bueno, ya viene todo el tema este que se conoce de las cartas y toda esa cuestión. Los que vamos al encuentro exploratorio la misión que nos dan es la siguiente, nos dicen "vayan y miren si hay condiciones de establecer una mesa de diálogo, si el gobierno de verdad está pensando seriamente en solución política del conflicto", por eso se llama exploratorio, vamos a explorar, a eso nos mandaron, y cuando terminamos nos decían "bueno, hay una agenda" para establecer una mesa sobre unas bases supremamente quebradizas, supremamente endebles. Así empezamos nosotros el proceso de diálogo: con mucha desconfianza, pero con total disposición» (Entrevista 311-PR-03101, Hombre, Actor armado, miembro del equipo negociador de las FARC).

Crédito de la imagen: Ejército Nacional - República de Colombia. Baraja inglesa con efigies de los cabecillas de las FARC, el ELN y las AUC más buscadas por el Ejército Nacional, 2005. Impreso (Tinta / Papel). 8,5 x 5,5 cm Colección Museo Nacional de Colombia, reg. 7522 Fotografía: ©Museo Nacional de Colombia / Angela Gómez Cely

La Operación Sodoma

Las FARC-EP se inclina hacia la paz

Ver más

Una ley para las víctimas

Alcances de la Ley 1448 del 2011

Ver más

La reparación integral

Ver más
Fortalecimiento político de las víctimas

Leer mas

Fortalecimiento político de las víctimas

La Ley de Víctimas ha aportado en la recuperación de prácticas culturales como la música, los saberes propios, las tradiciones y las raíces culturales de las poblaciones y en la construcción de sus memorias. 

Los elementos mencionados han generado el fortalecimiento de la agencia política, de la movilización social y de la formación de liderazgos. Esto también implica la consolidación de procesos sociales, organizativos y de redes de apoyo y la promoción de procesos de participación. Esto ha producido un fortalecimiento político de las víctimas, lo que supone mayor incidencia y capacidad de acción.

Crédito de la imagen: Autor desconocido [Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD], Julio 5 de 2014, sin código.Foro Regional de Víctimas en Villavicencio. Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 
Las víctimas en la narrativa

Leer mas

Las víctimas en la narrativa 

La Ley de Víctimas se erigió como una continuación al momento de apertura política que significó Justicia y Paz y recoge, a su vez, los avances en materia jurídica y política relacionados con los derechos de las víctimas en Colombia; y eleva un poco más la posición de las víctimas en nuestro país. Esa presencia de las víctimas en la narrativa política del conflicto en Colombia propició que el Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y las FARC-EP las pusiera a ellas en el centro y, en particular, se creara el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) como manera de garantizar la paz estable y duradera.

Vea acá la serie Historias que retornan, sobre familias que retornan a sus territorios después de perderlo todo. Capítulo 1 - Luz

Crédito de la imagen: Nieto Remolina, Omar, 2015, sin código, La Habana. «Un grupo de diez mujeres, representantes de ONG, se reúne con la Subcomisión de Género para compartir sus propuestas sobre víctimas de violencia sexual». Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 

Las víctimas como actor social

Ver más
La muerte de Alfonso Cano

Leer mas


La muerte de Alfonso Cano

La noticia sobre la manera como murió Cano estuvo marcada con imprecisiones y versiones encontradas. Hasta hoy, los antiguos integrantes de las FARC-EP hablan de que fue ejecutado en condición de indefensión. Esta versión es negada por la Fuerza Pública. Lo que el expresidente Santos le dijo a la Comisión de la Verdad es que la muerte de Cano fue fundamental para que las Fuerzas Armadas asumieran que este era el «fin del fin» y que era el momento de negociar con las FARC-EP. 

Crédito de la imagen: Piscov, Andrés, 2011, sin código, El presidente Juan Manuel Santos anuncia la muerte ‘Alfonso Cano’, Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 
Demostración de fortaleza para negociar

Leer mas

Demostración de fortaleza para negociar

Luego de la muerte de Cano, se registró un aumento de las acciones de las FARC en la región sur occidental debido al replanteamiento de la guerra que hizo esta guerrilla que le permitió recuperar parcialmente zonas estratégicas como el corredor norte-sur de la cordillera central. Fue tan grande la ofensiva del Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano, creado en 2012, que en ese año de los 2.148 ataques, hostigamientos, combates y atentados registrados en el país, el 30% (645) se presentaron en el Cauca. El objetivo de la guerrilla era demostrar fortaleza en las negociaciones con el gobierno: «Antes del proceso de paz tocaba que pelear, porque se venía un acuerdo de paz y tocaba que mostrar era la fortaleza militar de las FARC y que no estábamos rendidos», contó un miembro de las FARC*. Pero la intensidad de esta ofensiva disminuyó a medida que el proceso de paz avanzó *(Entrevista 582-PR-02416. Actor armado, hombre, excombatiente FARC).

Crédito de la imagen: Fuerzas Militares de Colombia. Naipe con efigie del cabecilla del secretariado de las FARC Guillermo León Sáenz Vargas, alias Alfonso Cano, 2005. Impreso (Tinta / Papel). 8,5 x 5,5 cm. Colección Museo Nacional de Colombia, reg. 7522.30 Fotografía: ©Museo Nacional de Colombia / Angela Gómez Cely. En: Ejército Nacional - República de Colombia. Baraja inglesa con efigies de los cabecillas de las FARC, el ELN y las AUC más buscadas por el Ejército Nacional, 2005. Impreso (Tinta / Papel). 8,5 x 5,5 cm Colección Museo Nacional de Colombia, reg. 7522 Fotografía: ©Museo Nacional de Colombia / Angela Gómez Cely.
Instalación formal de la mesa de negociaciones

Leer mas

Instalación formal de la mesa de negociaciones

Desde el 23 de febrero de 2012 se llevaron a cabo los llamados encuentros exploratorios en La Habana, Cuba, los cuales se mantuvieron en secreto hasta mediados de ese mismo año. El 26 de agosto las partes firmaron un acuerdo marco para iniciar negociaciones formales de paz. Con esto se dio por terminada la denominada fase exploratoria secreta.  El gobierno manejó una estrategia que buscaba superar los errores del pasado. Así, se estipuló claramente que el objetivo de las conversaciones era poner fin al conflicto, no se puso en discusión el modelo económico ni el estatus de las Fuerzas Armadas, no se desmilitarizaron zonas del territorio nacional y la negociación se llevó a cabo en el exterior. 

El 18 de octubre de 2012 se instaló formalmente la Mesa de Diálogo en Oslo. En cabeza de la delegación de las FARC-EP, Iván Márquez dio un discurso en el que recalcaba los problemas sociales y económicos del país y en el que advertía su oposición a la búsqueda de una paz exprés. Diversos analistas destacaron en ese momento que Márquez representaba el ala más escéptica con la negociación, posición en la que lo acompañaba Jesús Santrich, miembro del Bloque Caribe de esa organización. Por su parte, Humberto de la Calle, en cabeza de la delegación del Gobierno, hizo un discurso en el que mostraba las diferencias de este proceso respecto a los anteriores y planteaba algunas ideas en relación a lo que se venía en la negociación. 

Márquez y Santrich se convirtieron en los principales negociadores de las FARC-EP. Al delegar en esta «línea dura» la construcción del acuerdo, esa guerrilla garantizaba su unidad alrededor del mismo. Un segundo elemento clave era que ambos estaban desde hacía por lo menos una década en territorio venezolano y su cercanía con el círculo de Chávez era conocido públicamente.

Crédito de la imagen: Nieto Remolina, Omar, Junio 2016, sin código, La Habana. Jornada de trabajo de las delegaciones en la Mesa de Conversaciones con líderes y lideresas de los pueblos y comunidades indígenas. Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 
"Todo para la paz, nada para la guerra"

Leer mas

"Todo para la paz, nada para la guerra"

El presidente Santos decidió trabajar conjuntamente con Hugo Chávez a pesar de las diferencias ideológicas. Como lo expresó en su discurso de posesión, el 7 de agosto de 2010: «Uno de mis propósitos fundamentales como Presidente será reconstruir las relaciones con Venezuela y Ecuador, restablecer la confianza, y privilegiar la diplomacia y la prudencia». 

Esto constituyó un cambio central frente a su antecesor y abrió las puertas, no solo a temas comerciales y políticos, sino a la paz. Así lo recibieron los líderes de los países vecinos, que también se plantearon las relaciones de manera menos ideologizada y más pragmática. Así lo expresó el expresidente de Ecuador Rafael Correa ante la Comisión de la Verdad: «¿Usted cree que uno olvida que fue Juan Manuel el que ordenó bombardear a mi patria? Pero por el bien de nuestros ciudadanos uno tiene que hacer concesiones, si no ¿cuál es la alternativa, seguir con rupturas de relaciones, seguir sin cooperación binacional, seguir cada quien de nuestro lado controlando la frontera, lo cual es mucho más caro, se duplican esfuerzos, etcétera? Había que solucionar el conflicto de alguna manera por el bien de nuestro pueblo» (Entrevista 311-PR-03221. Hombre, expresidente de Ecuador).

Igual ocurrió con Cuba. El exministro Horacio Serpa (QEPD) también le dijo a la Comisión que Fidel Castro le dijo «nosotros no estamos en la revolución colombiana, nosotros queremos la paz» (Entrevista 671-PR-00938. Hombre, funcionario público).

Igualmente, uno de los negociadores de las FARC-EP en La Habana mencionó lo siguiente a la Comisión de la Verdad: «La verdad era que había una influencia, y tal vez una presión benéfica para el tema de la paz, más o menos la consigna de los países amigos nuestros era "todo para la paz, nada para la guerra", o sea, "les ayudamos a ustedes para el diálogo, para la paz, pero no les ayudamos para la guerra". Había un gobierno de los Estados Unidos que estaba de acuerdo con la paz, el Gobierno Obama, que avanzó no solamente con el proceso nuestro, sino que avanzó también, eso es otro tema, pero avanzó también con la relación con Cuba, había ese influjo benéfico». (Entrevista 311-PR-03101. Actor armado, miembro del equipo negociador de las FARC)

El rol de Estados Unidos
El rol de Estados Unidos fue fundamental. Al respecto, explicó el excanciller Rodrigo Pardo en entrevista con la Comisión de la Verdad: «Obama se la jugó, primero, porque su gobierno tenía ese talante. Segundo, porque ya estamos en un momento posguerra fría, ya nadie está pensando tanto en esos términos. A convertirse en un aliado del proceso de paz, Estados Unidos deja de ser un saboteador. No digo que no haya habido saboteadores estadounidenses en el proceso, en el Congreso, en la opinión pública, pero fueron derrotados por Obama. Acuérdate en anteriores procesos de paz, en la época de Belisario, en la época de Pastrana era muy difícil. Realmente, Yo creo que Santos en eso en eso tuvo un acierto. Haber entendido que Estados Unidos podría jugar un papel importante y que Colombia podría contar con Estados Unidos» (Entrevista 311-PR-00411. Exministro, periodista).

Crédito de la imagen: Agencia Brasil, 2011, Santos Clinton Piñera Chavez, licencia
Negociar en medio del conflicto

Leer mas

Negociar en medio del conflicto

Con el fin de no repetir los errores del pasado, el Gobierno desarrolló el diálogo en medio de la confrontación y sólo cuando la negociación estaba avanzada introdujo medidas para desescalar el conflicto. Esto buscaba que el proceso de paz no redundara en un fortalecimiento militar de la guerrilla. Sumado a esto, Santos llega a la Presidencia como sucesor de un gobierno que se había decantado por el combate, que entregaba unas Fuerzas Armadas fortalecidas y que había logrado cimentar una narrativa en la que la identidad nacional se constituía en oposición a las FARC-EP. 

Negociar en medio de la confrontación y poner sobre la mesa dos percepciones diametralmente opuestas supuso tensiones al inicio y durante las conversaciones, a tal punto que las partes estuvieron cerca de abandonar la mesa. Al principio de las conversaciones, los bloques ubicados en el nororiente y el suroccidente del país aumentaron notablemente su actividad armada. 
Durante este periodo, la violencia se concentró principalmente en Urabá, Sur de Bolívar, Chocó Córdoba, Pacífico Nariñense, sur del Cauca, Norte del Valle y el Catatumbo en Norte, epicentro de economías y circuitos de rentas ilegales en donde los distintos grupos armados irregulares se enfrentaron para obtener el control. Mismas regiones que sistemáticamente, desde los años ochenta, aparecen como epicentro de la violencia y del reciclaje de los grupos armados ilegales.

Crédito de la imagen: Agudelo, Henry, sin fecha, sin código, Militares víctimas.
Reagrupamiento violento

Leer mas

Reagrupamiento violento

El Gobierno no dejó de hablar de terrorismo ni de presentarlo como una amenaza para la sociedad colombiana. Los gestos de paz solían venir acompañados de advertencias a la insurgencia en caso de no respetar el diálogo. Santos mantuvo a Juan Carlos Pinzón como Ministro de Defensa hasta junio de 2015, pese a sus declaraciones críticas con la negociación. Al no querer despertar falsas expectativas, el Gobierno no desarrolló un discurso que lograra conectar emocionalmente con la ciudadanía y que generara esperanza en torno a un eventual fin del conflicto. 

Mientras la posibilidad de que la guerrilla más antigua de América Latina dejara las armas se hacía cada vez más real, el fortalecimiento de las bandas posdesmovilización, especialmente de las Autoefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), y del ELN avanzó de manera acelerada. Desde 2011 hubo un reagrupamiento violento en el cual se fueron consolidando algunas estructuras sucesoras del paramilitarismo y otras fueron eliminadas o absorbidas por las más fuertes.  Aunque no hay una cifra exacta sobre la cantidad de agrupaciones, de acuerdo con Indepaz, ONG que desde 2006 hasta la fecha ha sacado informes anuales sobre el tema, se pasó de 67 grupos en 2007 a 15 en 2010 (Indepaz, «V Informe sobre narcoparamilitares en 2010», 3).

Crédito de la imagen: Piscov, Andrés, 2013, sin código, El presidente Juan Manuel Santos durante ceremonia de ascensos en la Escuela José María Córdoba, en donde afirma que, gracias a la tarea cumplida por la fuerza pública, existen posibilidades reales de paz. Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 
Traspiés en el Proceso

Leer mas

Traspiés en el Proceso

En medio de las tensiones propias de la negociación, el 19 de noviembre de 2012 las FARC-EP anunciaron un cese al fuego unilateral con una duración de dos meses. Cabe resaltar que en febrero de 2012, al inicio de la fase exploratoria, esta guerrilla había divulgado la proscripción de la práctica del secuestro a través de un comunicado en el que también informaba sobre la liberación de 10 uniformados que tenían en su poder. 

«En esta negociación hay un momento en que yo digo, de aquí pa delante, bueno, si nos la vamos a jugar nos la tenemos que jugar, porque ya Santos hizo lo que iba a hacer. Ya no importa un carajo lo que pase. Si hay acuerdos no le importa y si se da, pues seguro que lo que vemos es que el hombre se le va a medir, pero si no hay no. Porque ya aquí pa delante, si esto termina nosotros quedamos sin ninguna bandera y ahí sí quedamos es jodidos (…) Y es donde yo digo “tenemos que” poner de parte nuestra". Ahí es donde yo comienzo a proponer gestos. Los ceses al fuego unilaterales que me tocaba pelearlos a nivel interno porque yo decía “planteémoslo a 3 meses”, “no, no, un mes no más”, “bueno, un mes”» (Entrevista 854-PR-02981. Hombre, compareciente comandante FARC-EP).

La negociación no estuvo exenta de traspiés y en varias ocasiones se debilitaron los avances. Casos como el del 16 de noviembre de 2014, cuando las FARC-EP secuestraron al general Rubén Alzate en el Chocó se produjo una suspensión de los diálogos que duró dos semanas, hasta que el oficial fue liberado. Probablemente el momento más crítico de las conversaciones tuvo lugar el 15 de abril de 2015, cuando la columna Miller Perdomo atacó a tropas del Batallón de Combate Terrestre No. 110 de la Fuerza de Tarea Apolo dando como resultado 11 militares muertos. Ante esta situación, los delegados de las FARC- EP en La Habana afirmaron que era necesario un cese al fuego bilateral y no unilateral como venía ocurriendo. Por su parte, el gobierno ordenó la reactivación de los bombardeos contra esta guerrilla. El 21 de mayo, 26 guerrilleros cayeron abatidos tras un ataque conjunto entre la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea en el Cauca. Al día siguiente, las FARC- EP suspendieron el cese al fuego unilateral que habían decretado desde diciembre de 2014.

Además, el Gobierno suspendió las fumigaciones con glifosato por orden de la Corte Constitucional, aunque también porque las evaluaciones técnicas demostraron su ineficiencia para contener los cultivos de coca, mientras se demostraron las virtudes de la sustitución voluntaria.

Crédito de la imagen: Nieto Remolina, Omar, 2015, sin código, La Habana. La Delegación de Paz de las FARC-EP a su ingreso al Palacio de Convenciones, en el marco del ciclo 35 de conversaciones. Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 
Las víctimas en el centro y la participación de la sociedad civil

Leer mas

Las víctimas en el centro y la participación de la sociedad civil

Un rol fundamental dentro de la negociación y el Acuerdo Final de Paz lo tuvieron las víctimas. Como explicó un alto funcionario del Gobierno, «esa frase de que “las víctimas estarán en el centro del Acuerdo” existe desde la fase secreta de la negociación y esto fue de parte tanto del gobierno como de las FARC». Incluso, agrega, en uno de los procesos más difíciles de tensión en la negociación uno de los representantes de las FARC-EP escribió esa frase en el tablero, ya que al tener las víctimas en el centro de la negociación era más factible ceder en ciertos aspectos. 

En el primer año de conversaciones, se contribuyó con 17.000 propuestas sobre los 6 puntos de la agenda, hubo participación desde diversos sectores en múltiples foros nacionales, regionales e internacionales. Miles de personas en las regiones hicieron parte de mesas regionales auspiciadas por las Comisiones de Paz del Congreso Colombiano con el apoyo técnico de PNUD y otros sectores del sistema de Naciones Unidas como ONU-Mujeres. 

Entre los logros estuvo la conformación de una comisión de víctimas y de una subcomisión de género. Fuera de las agendas oficiales, la sociedad civil buscó construir nuevos espacios como iniciativas, organizaciones, alianzas, redes y plataformas alrededor del proceso, tales como Clamor por la Paz, Mujeres por la Paz, Congreso de los Pueblos. Algunos sectores organizaron cumbres como la Cumbre Agraria Étnica Campesina y Popular, las mingas de los indígenas, el Congreso Nacional de los Pueblos afro-colombianos, la Cumbre Nacional de mujeres por la paz, entre otros. También se vieron pactos y diálogos dirigidos al desarrollo de una cultura de paz y a ofrecer mecanismos para llevar el acuerdo a los territorios, como Mujeres Diversas - Pacto ético para la paz, Pacto Nacional para la Paz, Business for Peace.

La negociación significó un paso importante en la consolidación del movimiento de víctimas, con la inclusión de un punto específico sobre el tema en la agenda.

Crédito de la imagen: Nieto Remolina, Omar, 2016, sin código, Jornada de trabajo con representantes de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 

Mesa de negociación en La Habana

Las víctimas en el centro y la participación de la sociedad civil

 

Ver más
Negociación con el ELN

Leer mas

Negociación con el ELN 

En marzo de 2016, el ELN y el gobierno anunciaron el inicio de las conversaciones en Ecuador. Sin embargo, las rondas de negociación contaron con innumerables obstáculos, entre ellos la resistencia de esa guerrilla a liberar a los secuestrados en su poder y a abandonar esa práctica. Durante el gobierno de Santos no se logró un acuerdo aunque se avanzó como nunca antes en los puntos de un posible cese del fuego y en el de participación de la sociedad civil que es el almendrón de la propuesta política de este grupo insurgente. Sin embargo, Iván Duque disolvió los diálogos el 18 de enero de 2019, luego de que el ELN cometió un atentado terrorista en contra de la Escuela de Policía General Santander.

Ferry, Stephen, 2005, Combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hacen ejercicio cerca a Tame, Arauca.
Acercamientos con el Clan del Golfo

Leer mas

Acercamientos con el Clan del Golfo

Con las guerrillas en la ruta de la solución política, quedaba pendiente abordar el problema de los ejércitos criminales, en particular del Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), comandada por Dairo Antonio Usuga, más conocido como Otoniel. En 2015 el gobierno lanzó la Operación Agamenón en contra de este grupo. Por esa misma época Otoniel y su organización manifestaron que estaban dispuestos a un acuerdo con el gobierno. 

Al respecto Otoniel (capturado en octubre de 2021) le dijo a la Comisión de la Verdad: «La idea de las autodefensas y la idea de las FARC era que se acabara el conflicto en Urabá, pues que se acabara todo el grupo armado. Lo que se quería con FARC en esa época era eso: ellos negociaban sus cosas, pero que de pronto las autodefensas tuvieran una negociación, sometimiento como se dijo esa vez con el gobierno, porque si ya no había FARC entonces para qué grupos armados. Entonces a la idea era bregar a desmovilizar todo» (Entrevista 084-PR-03529. Hombre, excomandante paramilitar).

Los acercamientos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) se concentraron en expedir una ley que permitiera el sometimiento colectivo a la justicia. De acuerdo con las declaraciones dadas por Otoniel a la Comisión de la Verdad la negociación avanzó bastante. Un día antes de la llegada de El Papa Francisco I a Colombia, él dijo en un video: «quiero manifestar que como estado mayor estamos más unidos que nunca, con la voluntad firme de que en Colombia se consolide la paz total para los colombianos, respetamos los procesos de paz que se han acordado y los que están en marcha con el presidente Santos. Queremos hacer parte del fin del conflicto para llegar al desarme total» (El País Colombia, «“Queremos hacer parte del fin del conflicto para llegar al desarme total”: Otoniel», El País).

En diciembre de ese mismo año las AGC declararon un cese al fuego durante la temporada navideña y en julio de 2018, el presidente Santos, a tan solo un mes de terminar su mandato, sancionó la ley que permitió el sometimiento, sin embargo hubo obstrucciones al proceso por parte de la Fiscalía, cuyos motivaciones están aún por esclarecerse. Distintas versiones van desde que el fiscal Néstor Humberto Martínez diseño un proyecto de Ley contrario a lo planeado por el gobierno hasta la falta de voluntad de Otoniel y su organización de entregarse. 

Crédito de la Imagen: Fotograma de video, Teleantioquia Noticias, Septiembre 2017, Alias Otoniel afirma que se someterá a la justicia. «24 horas después de que los colombianos fueran sorprendidos con el acuerdo para un cese bilateral del fuego entre el Gobierno y el ELN, recibieron otra sorpresa: el hombre más buscado del país, Dayro Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, cabeza del “Clan del Golfo”, manifestó su deseo de someterse a la justicia junto con los hombres a su mando».
Dos intentos fallidos

Leer mas

Dos intentos fallidos

Se perdió la oportunidad de desarmar las dos estructuras más importantes del conflicto luego de las FARC-EP (el ELN y el Clan del Golfo) y se dejó instalada la semilla del reciclaje y la persistencia del conflicto armado interno. Tras los intentos fallidos de negociaciones, tanto el ELN como el Clan del Golfo han usado la violencia y la coerción para presionar al Estado y mostrar fuerza para una eventual negociación, el Clan incluso ha llegado a emular tácticas como las de los “paros armados” decretados por las guerrillas. En 2012, tras la muerte en combate de Juan de Dios Úsuga, hermano de Otoniel, hicieron un paro armado en diferentes municipios de seis departamentos (Antioquia, Chocó, Córdoba, Bolivar, Sucre y Magdalena), afectando los gremios bananeros, los ganaderos, los vendedores informales y los campesinos. En 2016, en razón de la muerte de Gavilán se repitió el episodio, y en mayo de 2022, nuevamente paralizaron la región de Urabá por cuenta de la extradición de alias Otoniel.

Crédito de la imagen: MinDefensa Colombia, 2021, Usuga siendo procesado tras su captura, licencia.

Los que quedaron por fuera

Negociaciones con el ELN y otros grupos armados

Ver más

Dos bandos

El concepto del «castrochavismo»

Ver más

La reelección de Juan Manuel Santos

Ver más
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

Leer mas

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

Luego de que los diálogos superaran una fuerte crisis en la primera mitad del año 2015, la firma de un Acuerdo Final se veía cada vez más al alcance y esto suponía el acompañamiento de actos simbólicos que fortalecieran la narrativa de paz. El 23 de septiembre de 2015 la Mesa de Diálogo anunció un acuerdo para satisfacer los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, con la creación de un sistema integral para la justicia transicional. Para este anuncio se realizó un acto en la ciudad de La Habana que estuvo acompañado por el presidente de la República y por el máximo comandante de las FARC-EP. 

Crédito de la imagen: Nieto Remolina, Omar, 2015, sin código, Anuncio del acuerdo sobre el punto 5, Víctimas, Biblioteca Abierta del Proceso de paz Colombiano- BAPP. https://www.bapp.com.co Fundación Compaz. 
Instituciones del sistema integral para la justicia transicional

Leer mas

Instituciones del sistema integral para la justicia transicional

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición, y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas son instituciones para garantizar los derechos de las víctimas de todos los actores que cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluyendo a los agentes del Estado y los llamados «terceros civiles» que tengan responsabilidades directas o indirectas en el conflicto armado. El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición fue criticado sobre todo por los opositores al Acuerdo de Paz, y ha sido objeto de varios intentos de reforma después de su implementación. 

Crédito de la imagen: Camila Acosta Alzate, 2019, Acto de reconocimiento a la persistencia de las mujeres y familiares que buscan personas desaparecidas, Archivo CEV

Acuerdo sobre las Víctimas del conflicto

Esclarecimiento Ley de Víctimas Diálogos