Bullerengue

Cantos, tambores y raíces de resistencia
Los testimonios de líderes y gestores culturales permiten comprender la manera en que se ha ido reconfigurando la violencia en las regiones de Bajo Atrato, Darién y Urabá, en las últimas décadas.

La Poderosa
Esmith Rivera, más conocido como la Poderosa, vive en Apartadó. Por años fue desplazado por ser gay y soportó múltiples violencias a causa de su orientación sexual en el marco del conflicto armado.
Con el poder del bullerengue, nos muestra cómo componer un canto a la vida.

El hombre que danza
Elimelec Núñez nació en el campamento de una finca bananera en Turbo, Antioquia. Es excombatiente y víctima del reclutamiento infantil que, tras su desmovilización, encontró en el ballet un camino de paz.
En Apartadó hay cinco parques, todos más o menos iguales. Ninguno ostenta el título de parque principal. En el recién remodelado Parque de los Artistas, el cual la gente sigue llamando por su antiguo nombre, Parque de los Bomberos, hay pocos árboles, mucho asfalto y una cancha polideportiva en la que a esta hora juegan fútbol unos niños.