Cómo lo hicimos

Ruta metodológica del esclarecimiento de la verdad

Encuentre la sistematización de la investigación para el esclarecimiento de la verdad en la siguiente ruta metodológica. Conozca cómo y por qué se recogió la información, se analizó y se transformó en el informe que ahora se entrega a la sociedad.

Consulte aquí el documento completo

Líneas conceptuales

La tarea de esclarecer la verdad sobre el conflicto armado fue posible gracias a las orientaciones y lineamientos que la Comisión recibió de su mandato y a otros que fue construyendo con el avance de sus primeras acciones.

Principios
ético-políticos

Mandato

Estrategias

Enfoques diferenciales

Lineamientos técnico-políticos

Enfoque inductivo

Alistamiento de la investigación

Las primeras acciones en los territorios y los ejercicios de escucha proporcionaron los primeros insumos y, con ello, la reorganizaron de equipos y líneas de trabajo, conceptos, necesidades y herramientas de sistematización.

Pueblos étnicos

Despliegue territorial

Decisiones metodológicas

Una estructura para el informe

Escucha plural y gestión del conocimiento

La Comisión realizó miles de espacios de escucha profunda y de diálogo social para recoger los insumos para el esclarecimiento. Para ello, desarrolló herramientas metodológicas de escucha y un sistema de gestión de la información.

Escucha Plural

Metodologías para la escucha

Metodologías diferenciales

Volumen testimonial

Gestión de la información

Análisis, contrastación y verificación de la información

La información obtenida de diversas fuentes pasó por un riguroso proceso de análisis, contrastación y profundización, así como de validación y retroalimentación. Su articulación brindó insumos más detallados y precisos.

Verificación y contrastación

Analítica de datos

Elaboración y redacción del Informe Final

Bajo las orientaciones del Grupo del Informe Final y un equipo editorial, se avanzó en la escritura de los volúmenes que recogen las principales temáticas relacionadas con el conflicto armado, desde un enfoque diferencial y territorial.

Grupo del Informe Final

Auditoría de datos

Proceso editorial

Divulgación y difusión del Informe

Esta ruta cierra con el desarrollo de acciones y estrategias que movilicen a la sociedad alrededor de la verdad construida y que fomenten su divulgación y apropiación. Con ello, La Comisión le deja un Legado que promueva la no repetición.

Legado

Acontecimiento

Experiencia digital del informe

Archivo

Museo Nacional de Memoria

Comité de Seguimiento y Monitoreo