Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Inicio

Saúl Franco

Médico con doctorado en salud pública, con cuarenta años de experiencia como docente universitario e investigador de la violencia y del conflicto armado y su impacto en la vida y la salud de las personas y las comunidades.

Médico y doctor en Salud Pública, con 40 años de experiencia como docente universitario e investigador de la violencia y su impacto en la vida y la salud de las personas y las comunidades. Doctorado en Ciencias. Durante más de 30 años de trabajo se ha dedicado a investigar la epidemiología de la violencia en el conflicto armado colombiano y en América Latina. Asimismo, ha estudiado los resultados obtenidos por las comisiones de la verdad en Argentina, El Salvador y Guatemala.

Ha sido asesor de organismos internacionales de las áreas de la salud, la cultura, las migraciones humanas y los derechos humanos. Ha trabajado a nivel nacional y latinoamericano por la defensa de los derechos a la vida y la salud y por la implementación de sistemas de salud públicos, equitativos y universales.

 

Saúl Franco |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)