Este proyecto muestra cómo el despojo de tierras ocurrió en la sombra de la represión armada, las masacres y el terror por parte del ejército colombiano y los grupos paramilitares.
El proceso de esclarecimiento fue posible de manera conjunta con los campesinos que han vivido la violencia en la región y una jueza que investigó las masacres y fue forzada al exilio luego de identificar los responsables. También realizamos entrevistas con antiguos paramilitares y con el militar israelí retirado Yair Klein, que entrenó a varios de ellos.
Estudiamos tanto vídeos como imágenes satelitales, aéreas y de archivo. Colaboramos con científicos expertos en teledetección remota y con biólogos para producir simulaciones ambientales y análisis de la tierra y el agua. Nos propusimos entender la compleja red financiera a través de la cual las empresas realizan y encubren el despojo.
Los resultados muestran como empresas transnacionales de banano, bancos, fiducias, instituciones del Estado y paramilitares, interactuaron en un entramado que resultó en el despojo masivo de los campesinos.
Reconstrucción de una finca campesina en Coquitos hacia 1989.
Forensic Architecture y comisión de la Verdad, 2021.
El término despojo agrupa las prácticas de apropiación ilegal de tierras arrebatadas a sus dueños u ocupantes legítimos.
Esta investigación examina las fuerzas que resultan en el despojo de tierras campesinas en el enclave bananero de Urabá.
Forensic Architecture y Comisión de la Verdad.
Incluyen la violencia de las masacres e intimidaciones que resultan en el desplazamiento forzado, así como la red jurídica, financiera e institucional que permite y oculta las transferencias de la propiedad de la tierra. La violencia física, institucional y ambiental - presente en la transformación radical del paisaje y su composición botánica- forman el entramado que produce el despojo.
La cuestión agraria generalmente es articulada a través de las disputas históricas por la concentración y distribución de la tierra. Esta investigación describe el ambiente como un actor en el conflicto y no solo un objeto pasivo en disputa. En el despojo, la tierra es un actor político y social, que influencia la distribución de la violencia. Lo que denominamos “memoria de la tierra” provee evidencia de las prácticas de despojo y de la historia del conflicto armado.
Este concepto orientó nuestro estudio, en el que rastreamos las transformaciones ambientales y políticas en diferentes escalas: territorial, usando análisis satelital y de fotografía aérea y local, usando las imágenes e historias recogidas desde la tierra.
Uno de los métodos utilizados es lo que llamamos testimonios situados, que fueron realizados mientras los campesinos caminaban por el entorno digital.
La plataforma en 3D sintetiza los materiales recogidos, en una reconstrucción detallada de 100 Km2 de la tierra perdida o en riesgo de desaparecer en Nueva Colonia.
Mural resultado de la creación del modelo inmersivo en 3D de Nueva Colonia.
Forensic Architecture y comisión de la Verdad, 2021.
Este mural es el resultado de la creación del modelo inmersivo en 3D de Nueva Colonia. Captura el área de Punta Coquitos, donde en 1988 una masacre de 28 campesinos tuvo lugar. A través de la fotogrametría y análisis visual aéreo, esta imágen superpone seis periodos posteriores a la masacre, mostrando como el lugar donde se realizó ha sido consumido por el mar mientras la erosión de la tierra ha generado el movimiento de la línea costera. Un punto rojo en el mar se encuentra donde sucedió la masacre.
La historia de la masacre y la desaparición del punto donde ocurrió es contada en el siguiente film Coquitos:
Coquitos representa la violencia lenta del despojo. A veces el despojo se lleva a cabo por la acción de grupos armados y la amenaza a la integridad física de los habitantes. Otras, es el lento movimiento del agua salada que penetra en las raíces de los árboles de plátano, pudriéndose desde adentro, lo que lo genera. Este espectro de formas de violencia constituye el despojo mientras ocurre en el día a día de los residentes de Coquitos. Es un tipo de violencia íntima, se relaciona con el ancho y largo de los canales que bordean las fincas, que a su vez determinan el flujo de agua que crece hasta desbordar los canales inundando las casas de los campesinos. Coquitos proyecta un futuro de despojo impulsado por la precariedad y fragilidad de la vida cotidiana, que es también la de la tierra.
Antes de morir en 2020, Mario Zuluaga Espinal, condenado por la masacre de Coquitos, dio un testimonio ante la Comisión de la Verdad. En él, Zuluaga habló de su rol en la violencia política de la región.
Las siguientes imágenes son acercamientos aéreos de los lugares de las masacres de Coquitos, Honduras y La Negra en dos momentos: 1989 y 2021. Muestran cómo cada sitio desapareció de diferentes maneras: a través de la erosión, la expansión de los campos de plátanos y la desaparición de las construcciones.
Puede hacer clic en las imágenes y deslizar las barras para ver la comparación entre el antes y después.
Las masacres de Honduras y La Negra ocurrieron en la mañana del 4 de marzo, en 1988. Las víctimas fueron trabajadores del banano, muchos de ellos sindicalizados. Estas masacres son emblemáticas para la historia de la guerra en Colombia, pues ejemplifican la manera en que actores estatales, privados e ilegales, planearon y ejecutaron acciones similares en los años que le siguieron. Este film se realizó utilizando material de archivo, fotografía aérea y reconstrucciones en 3D. Con estos elementos contamos la historia de la masacre y sus efectos en el país.
Las masacres de Coquitos, Honduras y La Negra fueron ampliamente divulgadas en Colombia. Representan la escalada de la violencia política en la región y en el país.
Las masacres son actos espectaculares de violencia cuyo objetivo es sembrar terror entre la población.
Esta es una una colección de recortes de prensa de 1988 que se centran en la propagación de las masacres en la región y su importancia en el país:
Mapa de Nueva Colonia, con los sitios de las masacres de Coquitos, Honduras y La Negra.
Forensic Architecture y comisión de la Verdad, 2021.
En California se materializan las múltiples dinámicas del despojo. Fincas, casas, cultivos, barracas y sitios de masacres desaparecen continuamente, siendo borrados por los monocultivos. Los bananos capturan el paisaje, formando una suerte de piel uniforme que envuelve la tierra, mientras una red de relaciones financieras se forma sobre este compuesto de retazos de campos y canales. La red es también el tejido del control paramilitar, que de manera conjunta con los bananos, encierra y sofoca a los campesinos.
Red de actores
Siga este link para ver la red de actores basada en el complejo entramado de transacciones por más de medio siglo. Sus relaciones están definidas por los intereses en la tierra y el poder político. Una mirada más cercana revela la conformación de una serie de grupos. Un sistema de concentración de la propiedad por nueve grupos, que se esconde bajo la apariencia de la distribución dispersa de la propiedad y miles de transacciones. Estas transacciones no son lineales entre dos partes, sino que incluyen una pluralidad de conexiones entre bancos, individuos y empresas.
Ver la plataforma.El siguiente histograma muestra las transacciones inmobiliarias de tierras año a año, agrupadas por conglomerados. Representa la participación de cada conglomerado en relación con las 7000 hectáreas de terreno que analizamos.
En primer lugar, solicitamos el acceso a las matrículas -disponibles de forma pública- de las parcelas de Nueva Colonia. Estos documentos registran la historia de las transacciones en cada parcela específica. En segundo lugar, analizamos los datos de estas matrículas, lo que nos permitió descubrir las prácticas específicas de transacciones y la dinámica de las relaciones de propiedad. Por último, utilizamos este conjunto de datos -que abarca más de 2.000 transacciones en más de 7.000 hectáreas- para realizar un análisis de patrones, que dio lugar a la red.
Hemos agrupado las transacciones en cuatro categorías:
El paramilitar Raúl Emilio Hasbún entregó, como parte de sus versiones libres, una lista que contenía los actores que financiaron a los grupos paramilitares a través de la Convivir Papagayo. Utilizamos esta lista para realizar este mapa:
Este mapa presenta múltiples capas interconectadas de prácticas económicas y su efecto en la vida política y organización material de Nueva Colonia. En él se ven los predios de las empresas que de acuerdo con el ex-paramilitar Raúl Emilio Hasbún apoyaron el paramilitarismo; los predios que el Estado considera importantes para la construcción del puerto; predios que fueron usados para transacciones financieras transnacionales; las fincas de Chiquita y aquellos predios que han sido hipotecados.
Como parte del proceso jurídico de restitución, la Unidad para la restitución de tierras realizó un taller con los campesinos de la vereda. A través de mapas creados por la comunidad, cuentan la historia de la zona desde la toma en 1984, la repartición de los predios, las disputas, violencias y conflictos en la vereda hasta llegar al momento en que son desplazados de manera forzada. La cartografía muestra además una cierta tensión entre los campesinos que fueron desplazados y los que se quedaron.
Esta sentencia es un hito en los procesos de restitución de tierras. En más de cien páginas, se realiza un recuento detallado de la vida del predio La Niña, transformado en California cuando los campesinos realizaron la toma. Además, establece responsabilidades concretas en empresarios y compañías bananeras de la región.
Principal Investigator
Eyal Weizman
Researcher-in-Charge
Project Coordinator
Research
Manuel Correa
Nicholas Masterton
Sergio Beltrán-García
Agata Nguyen Chuong
Research Assistance
Project Support
Comisionado
Researcher in Charge
Coordination
Legal Advisor
Remote Sensing
Environmental Analysis
Cartographic Analysis
Sound Design (Honduras y La Negra)
Sergio Fernández Borrás
Sound Design (Coquitos)
Julián Galay
Sound Design (California)
Mark Nieto
Voiceover Narration
Laura Camila Arévalo Domínguez
Collaborators
Instituto Popular de Capacitación
Forjando Futuros