Pasar al contenido principal

Resultados de búsqueda


Mapa de zona de despeje
Caso 62 / Zona de Despeje

Los habitantes y territorios de San Vicente del Caguán en el Caquetá y La Uribe, Mesetas, Macarena y Vista Hermosa, en el Meta, llevan consigo improntas del orden social insurgente impuesto por las Farc-Ep producto de décadas de una presencia histórica...

Fotografía de casas construídas sobre el agua.
Caso 57 / Violencia urbana en Buenaventura

La contradicción entre un puerto próspero que aporta riqueza a la Nación y una población hundida en la pobreza y la violencia, es parte del contexto que explica la persistencia del conflicto armado en el territorio.

fotografía antigua en blanco y negro de gran número de personas cercanas a estructuras petroleras
Caso 92 / Reconfiguración territorial de Barrancabermeja

La ciudad que se gestó y se configuró sobre proyectos libertarios y movimientos sociales vinculados a la izquierda del espectro político, terminó fagocitada por un proyecto afincado en la extrema derecha

El Informe final en cifras

El presente documento tiene como interés principal presentar un análisis basado en el corpus compuesto por las entrevistas hechas en Buenaventura que están relacionadas con los grupos étnicos y las dinámicas que estos cumplen en el territorio ya designado

Hombres uniformados y armados
Caso 65 / Enfrentamientos entre ELN y FARC-EP en Arauca

Las disputas entre las guerrillas han estado ligadas al dominio territorial, las rentas del petróleo, el control a las administraciones públicas y el manejo de la frontera para economías ilegales como el narcotráfico y el contrabando.

Un representante de cada comunidad indígena bordeada dentro de un circulo sobre una imagen de unas casas construidas sobre una superficie de agua
Metodología Étnica de la Comisión de la Verdad

Esta metodología de la Comisión plantea elementos innovadores que buscan aportar a la transformación de la relación entre la institucionalidad del Estado y los pueblos étnicos

Recorte de períodico con título "Batalla a muerte por coca en Nariño"
Caso 196 / La Cordillera

La expansión de los cultivos de uso ilícito convirtió a esta región en un campo de disputa política, económica y militar donde se enfrentaron paramilitares, Fuerza Pública y grupos guerrilleros.