Convivencia
Para promover la convivencia en los territorios, ha sido indispensable construir espacios entre grupos y personas que han mantenido diferencias profundas, con el fin de encontrar rutas de resolución pacífica de las controversias. La Comisión reconoció los esfuerzos ya existentes y contribuyó a potenciarlos en la medida en que estos sirvan para el incremento de la confianza colectiva, el sano debate público, el pluralismo, la solidaridad, la equidad social y el buen vivir.
Escucha plural
Las entrevistas y los espacios de Escucha Plural fueron las principales estrategias para recolectar los testimonios.

Decisiones metodológicas
La investigación inició con estados del arte y la construcción de herramientas para la escucha.

Caminos sin miedo: resistencias del Pueblo Rrom Gitano en Colombia
Caminos sin miedo es una producción audiovisual realizada por la Comisión de la Verdad con el pueblo Rrom Gitano de Colombia, en la que algunos de sus miembros nos dan a conocer su cultura, sus usos, costumbres, su lengua, sus oficios tradicionales...

Voces desde los Territorios Étnicos
La Comisión de la Verdad presenta “Cantos a la Verdad”. En esta serie de podcast, presentaremos un recorrido por las tradiciones orales de los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros y el pueblo rrom gitano. A través de cantos,

Cartilla "Caminos de Futuro"
¿Qué recomienda la sociedad para que no se repita el conflicto armado en Colombia?

Amar a la gente y al territorio
Tres historias que muestran cómo el amor nutre los liderazgos y sostiene su legado, en medio de los impactos por la violencia.

Metodología Étnica de la Comisión de la Verdad
Esta metodología de la Comisión plantea elementos innovadores que buscan aportar a la transformación de la relación entre la institucionalidad del Estado y los pueblos étnicos

Procesos de resistencia de la Guardia Indígena- Contexto general
El contexto de la Guardia Indígena presenta el trabajo de más de 50 mil guardianes y guardianas que participan activamente en todo el país de este gran camino de resistencia. En el año 2001 se crea la Guardia Nacional Indígena como respuesta...

Procesos de organizaciones indígenas nacionales (ONIC, OPIAC, CIT, GOBIERNO MAYOR, AICO) "
Los pueblos indígenas, así como sus organizaciones, son un ejemplo de convivencia y de resistencia. Las cinco organizaciones indígenas de carácter nacional hacen memoria de estos procesos en defensa de la vida, el territorio y sus apuestas...