Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Activaciones artísticas y culturales

La Época: reportajes de una historia vetada

En Villarrica, en 1954 un régimen de censura implacable bloqueó las noticias de la guerra, dejando al público a ciegas sobre los graves hechos que estaban teniendo lugar en el Sumapaz cunditolimense. Nadie por fuera de la “zona de operaciones militares” sabía ni debía saber lo que ocurría allí. La Época: Reportajes de una historia vetada es un periódico de edición única que circula con sesenta y cinco años de retraso,  informando sobre la guerra de Villarrica (1954-1957), su contexto, antecedentes y consecuencias.

La guerra de Villarrica sigue siendo un “eslabón perdido” dentro de la historiografía del siglo XX en Colombia. Pocas veces es mencionada y apenas como un episodio más de la violencia entre liberales y conservadores, el cual no fue el caso. Este conflicto fue una bisagra, el momento en el que la violencia política pasó de ser netamente nacional a hacer parte de la confrontación ideológica y militar entre países capitalistas y comunistas a nivel global, la llamada Guerra Fría. La guerra de Villarrica es un claro antecedente del conflicto armado colombiano, que comenzó en 1964 y terminó en 2016, con la firma de los Acuerdos de La Habana. Sin embargo, hasta ahora, la memoria colectiva nacional no ha entendido su debida dimensión histórica.

El equipo de la fundación OjoRojo Fábrica Visual, que lideró esta investigación, está conformado
por reporteros, fotoperiodistas e historiadores. El formato de un periódico simbólicamente permite reparar el impacto de la censura de prensa que se dio en la época. 

Este trabajo se desarrolló en colaboración con la Comisión de la Verdad

Stephen Ferry muestra un libro mientras habla por micrófono sostenido por un hombre. Ambos usan botas de caucho
Grupo de personas y campesinos con poncho y sombrero, sentados en salón sin ventanas, afuera paisaje nublado y árboles
Un hombre oculta su rostro con un afiche. texto: “La época. Villarrica en Guerra. Fondo con casa abandonada y cielo nublado
Personas con poncho, sombrero e impermeable observan un afiche pegado al muro. Texto: “La época. Villarrica en Guerra. cielo nublado
Personas observan afiches pegados a los muros en un salón sin ventanas de una edificación abandonada
Personas observan un afiche pegado al muro de una edificación abandonada. Texto: La imagen de monstruo 1948
2 Personas observan afiches pegados a los muros en la fachada de una edificación abandonada
Un hombre y dos niños observan una fotografía en un afiche pegado al muro en la fachada de una edificación abandonada
5 Personas observan afiches pegados a los muros en la fachada de una edificación abandonada. vegetación y cielo nublado
2 Personas al lado de un afiche pegado al muro de una edificación abandonada. Texto: Sumapaz en el ojo
2 Personas conversan, 2 miran al horizonte. Sobre el muro hay un afiche en una edificación abandonada. Texto: Villarrica en guerra

Censura | Impunidad/injusticia | Campesinos | Desplazamiento masivo | Bombardeos | Persecución política | Campos de concentración | Tortura | Frente Democrático de Liberación Nacional | Ejército-Batallón Colombia | Guerra de Villarrica | Organización agraria | Gustavo Rojas Pinilla | Medios de comunicación | Esclarecimiento | No Repetición |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)