Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Hay futuro si hay verdad

No matarás

Este relato histórico del conflicto armado en Colombia busca reconocer que la violencia responde a múltiples factores y no a la naturaleza de nuestra sociedad. Esto nos permite mirar al pasado, examinarnos, ofrecer un contexto y actuar de cara al futuro. No Matarás es un alto en el camino que clama por considerar la vida como un pilar básico, sacralizarla e instaurar un tabú sobre la muerte. Al final de estas páginas, queremos llegar al acuerdo de nunca más volvernos a matar entre compatriotas.

Consulte la narrativa digital del capítulo aquí

Contenidos Relacionados
  • Anexos No Matarás
  • Guía para la pedagogía del volumen Relato histórico del conflicto armado
Informe Final de la Comisión | Volumen Narrativa Histórica | No matarás | No Repetición | Historia del conflicto armado en Colombia | Historia política de Colombia | Origen del conflicto armado en Colombia | Causas del conflicto armado en Colombia | Violencia política en Colombia | Democracia y conflicto armado | Procesos de paz en Colombia | Violencias estructurales | Origen de las guerrillas | Origen del narcotráfico | Origen del paramilitarismo en Colombia | Historia de las FARC-EP | Historia del narcotráfico en Colombia | Desmovilización de las AUC | Conflicto armado en Urabá | Conflicto armado en Magdalena Medio | Historia del despojo en Colombia | Desplazamiento forzado | Masacres paramilitares | Masacres de las FARC-EP | Actores armados del conflicto | Frente Nacional | Marquetalia | Asamblea Nacional Constituyente | Cartel de Cali | Cartel de Medellín | Cartel del Norte del Valle | MAS | Los Pepes | ACCU | AUC | Proceso de paz ELN | Manuel Marulanda | Carlos Castaño | Vicente Castaño | Álvaro Uribe Vélez | Juan Manuel Santos | Salvatore Mancuso | Nicolás Rodríguez Bautista | Pablo Escobar | Rodrigo Londoño | Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel | Jorge Eliécer Gaitán | Legado de la Comisión | Hitos históricos | Paz | Archivo PDF |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)