Pasar al contenido principal

Sobre La Comisión de la verdad

Guía para la pedagogía del volumen Mi cuerpo es la Verdad. Sección mujeres

Comisión de la Verdad


descargar herramienta en pdf

Preguntas que orientaron la investigación

El proceso de investigación fue principalmente inductivo y se centró en la escucha de las víctimas, por lo tanto, se plantearon preguntas muy amplias que permitieran orientar la investigación. Estas preguntas fueron:

¿Qué nos pasó? Para identificar y visibilizar las principales violaciones a los Derechos Humanos que experimentaron las mujeres campesinas y rurales, de pueblos étnicos y diversidades geográficas, territoriales, etarias y/o con discapacidades que escuchó la Comisión.

¿Por qué nos pasó? Para comprender las razones estructurales y factores de persistencia de las violencias hacia las mujeres.

¿Qué pasó con lo que nos pasó? Para establecer los impactos de las principales violaciones a los Derechos Humanos que sufrieron las mujeres en sus cuerpos, en la identidad individual y colectiva. Pero también las formas de afrontamiento y resistencia que les permitieron seguir adelante y aportar a la construcción de paz.

Metodología aplicada durante la investigación
  • El proceso de investigación realizado por parte del grupo de trabajo de género, que se materializa en el Volumen, se centró en la escucha de las experiencias vividas por las mujeres y personas LGBTIQ+ en el marco del conflicto armado en Colombia, y se desarrolló desde los principios y fundamentos de las metodologías feministas, a partir de las cuales se incorporaron los enfoques: anticolonial, antirracista, de género, mujer, familia y generación, interseccional, territorial y de conocimiento situado.
  • Además, se llevó a cabo una estrategia de transversalización del enfoque de género en todas las acciones adelantadas por la Co- misión de la Verdad, la cual permitió avanzar con los equipos en la investigación desde el principio, todo esto a través de contar con:
  1. Investigadoras dentro de los equipos temáticos de la Dirección de Conocimiento; lo cual permitió, por ejemplo, ampliar las preguntas y análisis sobre la experiencia de las mujeres insurgentes en el conflicto armado, las mujeres campesinas en el despojo y el desplazamiento, y las vivencias de las mujeres en territorios cocaleros.
  2. Documentadoras y analistas feministas, así como enlaces del equipo de género en los equipos territoriales que hicieron preguntas concretas por las violencias, resistencias e impactos de las mujeres en dichos territorios.
  3. Investigadoras y analistas que participaron, con propuestas temáticas y de organización, acompañamiento a las 3 víctimas, y preparación de los espacios en los procesos de Reconocimiento de: Mi Cuerpo Dice La verdad; Mujeres Buscadoras; Campesinado (con mujeres campesinas); y Niños, Niñas y Adolescentes.
  • Toda esta información fue contrastada con: i) bases de datos institucionales (Registro Único de Víctimas, Centro Nacional de Memoria Histórica y Fiscalía General de la Nación); ii) bases de datos de observatorios de derechos humanos; iii) fallos de sentencias en tribunales de Justicia y Paz, Consejo de estado, Corte Interamericana de Derechos Humanos, y autos de la Corte Constitucional, entre otras; iv) con la escucha a responsables y otros actores del conflicto armado; y v) la prensa, academia e informes entregados a la CEV por parte de las organizaciones.
  • Además, se abordaron cinco (5) casos representativos y consti- tutivos de las violencias contra las mujeres, como lo son: i) vio- lencias sexuales y reproductivas intra filas en la guerrilla de las FARC-EP; ii) violencias sexuales perpetradas por el Bloque Héroes de los Montes de María de las AUC; iii) violencias contra muje- res negras, afrodescendientes perpetradas por parte del Bloque Calima de las AUC en Buenaventura y en el Norte del Cauca; iv) campesinas, despojo y desplazamiento Chimborazo, Magdalena; y v) violencias hacia las mujeres Nasa del Cauca en el conflicto armado colombiano.

Otras Herramientas Pedagógicas de esta categoría: